ÁCIDO SULFÚRICO, de Amélie Nothomb

ASESINATO ANÓNIMO    El teatro romano, degeneración del teatro griego, fue cerrado y su práctica prohibida justamente por los excesos a que llegó, al ejecutar en escena a los condenados de la ciudad y llevar a cabo violaciones en vivo y en directo. Ciertamente los niveles de audiencia eran esperables: todo el pueblo asistía para … Continúa

TEATRO EN CHILE, de Luis Pradenas

VARIOS FINES PARA LA HISTORIA    La ficción y la tarea del historiador pueden parecer actividades distantes, pues habitualmente una se allega más al arte, a la creación o a la entretención y la otra a la ciencia; sin embargo, ambas conservan en su registro especializado la palabra historia con un sentido que a veces … Continúa

NAVIDAD Y MATANZA, de Carlos Labbé

LA ÚLTIMA CASILLA    Toda especulación extraliteraria podrá ser usada en tu contra.         El juego con las expectativas en Navidad y Matanza es tanto el señuelo como el deseo de llegar al final; la meta es la epifanía. La escritura misma se convierte en esta expectativa que no tarda en cumplirse para abrir … Continúa

AÑO DOS MIL, de Matías Ayala

UN LAVAMANOS PARA LA HISTORIA   La imagen del lavamanos[1] ilumina mi lectura de Año dos mil porque sintetiza a la perfección lo que encontré en sus páginas: un libro que poco a poco va convirtiéndose en recipiente de eso que oficialmente entendemos como La nación, Lo chileno y La ciudad de Santiago, que sin … Continúa

TRAMA Y URDIMBRE, de Matías Celedón

LA TEXTURA ESTÁ HECHA PARA LOS DEDOS   El mero hecho de que a uno le hablen transforma una parte de lo desconocido en eso que no lo es, una voz particular que puede guiarnos por el rumor oscuro, indiferenciado que llamamos mundo para reducir a una palabra su enormidad: los muertos sólo quieren desconocer, … Continúa

ANTOLOGÍA CRÍTICA DE LA DRAMATURGIA ANARQUISTA EN CHILE, de Sergio Pereira Poza

 RASTRO Y ARCHIVO DEL DRAMA ANARQUISTA CHILENO   Las historias teatrales, la antología de obras, la crítica teatral y dramatúrgica en nuestro país son prácticas aún tímidas, por razones que van desde cierta reticencia a publicar hasta una ausencia de difusión e integración necesaria en -y entre- el medio artístico y el académico. La relación … Continúa