ESCOMBROS, de Martín Cerda

UN CORPUS ÍNTEGRO FRAGMENTARIO   Quien ha pasado una noche en vela frente a la ventana sabe que no hay realmente luz ni oscuridad, que entre el crepúsculo y la mañana jamás aparece otra línea divisoria que la continua experiencia de mirar con desvelo. Quien escribe sólo para sí mismo ante esa ventana –en una … Continúa

ARMAS ARROJADIZAS, de Marcelo Mellado

ESCRITURA DE LA COMBATIVIDAD   Marcelo Mellado decidió hace años dejar Santiago para vivir y ejercer como profesor de castellano en San Antonio. Considerando el arraigado centralismo de nuestro país, su decisión tiene bastante de radicalidad y contribuye a caracterizarlo como el inusual personaje que es dentro de la literatura chilena. Son muy pocos los … Continúa

VAHO, de Rodrigo Morales

LA MEMORIA EN VAHÍDO   Si escribir la lectura es el ámbito de un desborde del texto leído, ese resto en el que se consignan las asociaciones surgidas durante el transcurso de la misma lectura, sus interrupciones, las distracciones suscitadas por la excitación que ella misma provoca y que obliga al lector a prendarse aun … Continúa

SOBRE LA AUSENCIA, de Carlos Droguett

SUS BRAZOS, ENSANGRENTADOS, COBRAN VIDA   Tal vez no es posible hablar de la obsesión por la muerte en una novela –¿cuántas publicó Droguett?– o, por el contrario, quizá el impulso de escribir obedece sólo a la voluntad de fijar un momento que ahora mismo está yéndose irremediablemente y es mejor que así sea, después … Continúa

BELLA COSA MORTAL, de Alejandro Sieveking

TROZOS EN EXHIBICIÓN   Comprendo perfectamente a las personas que aman a sus mascotas electrónicas. Es una reacción inversa a la fórmula que aplicamos casi a diario, como costumbre vital, de distanciarnos, separarnos de todo: de los objetos que tratamos cotidianamente; de los animales que nos mueven las colas, que escuchamos moverse entre los árboles, … Continúa

FÜCHSE VON LLAFENKO, de Gloria Dünkler

EL PÁRAMO CERRABA SUS ENTRAÑAS A LA SIEMBRA     Y que me atreva a sentarme acá para escribir sobre un libro diminuto, en sus bordes, encima de ninguna página fundamental cuando el terremoto nos dejó inmóviles y sin embargo nada nunca termina de asentarse en uno. Que las palabras parezcan no moverse lo suficiente … Continúa

LA SEGUNDA MANO, de Germán Marín

EN BÚSQUEDA DE UN PASADO PERDIDO   Muchos escritores hay que buscan conjurar el olvido a través de la palabra. Germán Marín es sin duda uno de ellos, pero su contribución particular radica en que apuesta por este ejercicio como sustento primordial de su literatura. Leer su obra equivale a enfrentarse de lleno con el … Continúa

HILO DE COMETA, de Israel Centeno

RESTOS DE RELATOS   Aunque conservo pocos buenos recuerdos entre los 14 y los 20, hallo algo de inspiración en la música que tan vivamente me devuelve a los podridos años de la adolescencia. Tal vez la piel no se alcanzaba a dilatar al mismo tiempo que las glándulas, los huesos, las grasas, las mucosas, … Continúa

HOTEL, de Ignacio Fritz

POP Y QUEJA LITERARIA   La desconcentración llevó a Raymond Carver a dedicarse al cuento. “Verlo y soltarlo, sin pena alguna”, escribió. Roberto Bolaño, en cambio, sostuvo que había que escribir cuentos de tres en tres, incluso de quince en quince. Tal vez Ignacio Fritz optó por la segunda alternativa, porque cada cuento de Hotel … Continúa