TUBAB, de Beltrán Mena

LA ETNOGRAFÍA MAPUCHE EN ÁFRICA   Quiero imitar aquí el recorrido mío por Tubab como si mi propio cuerpo se hubiera movido lejos con su relato, sin cansarme al perseguir a este narrador a través de esos incontables lugares distintos que desde hace unos siglos reducimos al África en un mapa. Es un asunto de … Continúa

ACQUA ALTA, de Pablo Torche

REESCRIBO LUEGO EXISTO   Mientras mi mirada se pasea con inquietud por las palabras de Acqua alta de Pablo Torche, reflexiono sobre la validez de un análisis de la recepción que incluya en su estudio la expresión del rostro de quien lee. En ocasiones puede ser un contundente indicio respecto de la obra que el … Continúa

EL GRAN DIOS SALVAJE, de César Farah

EN LA LITERATURA CREO   Que la literatura es un oficio peligroso es idea antigua, de tan conocida se ha transformado casi en lugar común. Sin embargo, después de leer la novela El Gran Dios Salvaje, no puedo dejar de pensar en la verdad que involucra. Pienso también en que no toda literatura es peligrosa, … Continúa

AFTER DARK, de Haruki Murakami

CON UN PIE EN EL OTRO LADO   En la vida de todo lector frecuente siembre habrá momentos inolvidables. El descubrimiento de un buen autor a través de una buena novela es uno de ellos. Sin exagerar, se puede homologar la intensidad de ese sentimiento y la de un amor a primera vista. Esa fue … Continúa

LOS PERPLEJOS, de Cynthia Rimsky

ERRANTE, AMBICIOSA Y MARAVILLOSA   Meses antes de la publicación de Los perplejos dos opiniones deambulaban en mi entorno y metían excesiva bulla a mi futura lectura de la novela. Dos opiniones de personas que habían accedido al manuscrito de la novela. Una daba a entender que la próxima novela –esta– de Cynthia Rimsky era … Continúa