LA ANUNCIACIÓN, de María Negroni

LOS LUTOS DEL LENGUAJE   Notas de lectura, meses después de haberme terminado esta novela: 1. Sobre La Anunciación lo más obvio sería decir que es un regreso personal e íntimo al proceso militar en Argentina. Al “proceso”, como leí en otra parte. 2. 11 de marzo de 1976. Los números suelen resaltar como enviados … Continúa

SIETE JUDAS, de José Antonio Rivera

LA NOVEDAD DE LA NOVELA   Nació. Si estuviéramos privados del lenguaje sólo nos bastaría balbucear por primera vez ese verbo para inmediatamente dar con una infinitud de nuevas palabras con las que dar cuenta de que el hecho aludido es expresión de algo más grande: el propio cuerpo, los cuerpos, el mundo material y … Continúa

TÍTULO, de Felipe Cussen

ESTO NO ES UNA NOVELA   En una de las galerías que participaron de la Bienal de Miami, hace poco, una obra consistía solamente en la palabra “América” dispuesta sobre un muro, en letras blancas de neón, pero con la cara externa pintada de negro, de modo que cada letra apareciera como iluminada por un … Continúa

EL MITO Y LA SOMBRA, de Armando Roa Vial

HASTA DÓNDE SE PUEDE TENSAR UNA CUERDA   Quisiera decir que me siento a escribir acá mientras leo El mito y la sombra como si interpretara con un arco y mis propias cuerdas sus fragmentos de la biografía imaginaria del chelista Matías Heusler, pero –así como el niño que se ve a sí mismo peinado … Continúa

CIELO DE SERPIENTES, de Antonio Gil

LA CIUDAD PROFANADA El acto de atraer voces es una función propia, o una licencia, del autor literario: mediar las voces a través de la escritura. Si esto fuera efectivo, qué ocurriría con el mediador. Esto ha sido así, me dirán, desde la literatura –o lo que rotulamos con ese nombre– antigua, los cantos, la … Continúa

EL PÚGIL, de Mike Wilson Reginato

DE ATMÓSFERAS GRISES, MÁQUINAS Y CITAS Llama la atención el interés literario provocado por la novela de Mike Wilson —argentino-estadounidense residente en Chile—, tanto en los escritores que aparecen hablando en su contraportada como en los críticos que la han comentado en la prensa. Entre los primeros se encuentra Edmundo Paz Soldán, quien dice que … Continúa