HISTORIA(S) DEL CINE, de Jean-Luc Godard

IMAGINARIOS PARA REANIMAR LO REAL       Durante la primera mitad de Historia(s) del cine se reiteran figuras sobre la luz y la sombra. Una primera variante se refiere a la experiencia cinematográfica que conjetura sobre el efecto que debe haber causado en los primeros espectadores del siglo XIX el primer destello de imagen … Continúa

EL GARABATO, de Vicente Leñero

A TRAVÉS DEL ESPEJISMO     Hace varios meses me tocó revisar algunos de los artículos escritos en diarios por Hernán Díaz, más conocido como Alone. El tono amarillo que había adquirido el papel de diario, la distancia que denotaba su inexistente ductilidad, me hizo ampliar la sonrisa con cada vuelta de hoja. Cuando le … Continúa

BATMAN EN CHILE, de Enrique Lihn

FUERA DE LA PIEZA OSCURA Y ACOMPAÑADO   En la conversación en torno a Batman en Chile, el libro que yo llevé para leer, mi interlocutora encontraba que la portada de esta edición del año pasado era transparente: el diseño parece un afiche publicitario de los sesenta. Quizá ya pasaron los años en que la … Continúa

LA CARRETERA, de Cormac McCarthy

UN CAMINO DE CRUELDAD HACIA LA BELLEZA   La carretera es esa clase de novelas que uno podría clasificar como un bloque. Rigurosamente construida, es una novela que produce emoción y reflexión por partes iguales. McCarthy es un narrador cuyo árbol genealógico literario debe buscarse entre William Faulkner, Ernest Hemingway y Herman Melville; su deuda … Continúa